¡ ¡ B I E N V E N I D O S ! !

¡ ¡ B I E N V E N I D O S ! !

¡ ¡ B I E N V E N I D O S ! !

¡ ¡ B I E N V E N I D O S ! !


Pastoral de Músicos Católicos

Bienvenidos a nuestra página!



Somos un grupo de personas, de la ciudad de Barranqueras, provincia del Chaco (Argentina), que llamados al Servicio de Dios, y de los Hermanos, por medio de la Música, Don que el Señor nos ha regalado; estamos trabajando contínuamente para Gloria Suya.



Pertenecemos al Santuario Inmaculada Concepción, de la Obra Don Orione; somos una agrupación de Ministerios de Música, con diferentes estilos, pero con un mismo mensaje de amor y unidad en Cristo Jesús, nuestro Salvador, y fuente de toda inspiración.





Los invitamos pues, a compartir noticias, fotos, información, y todo lo que aquí podemos brindar.



¡Ave María y Adelante! (San Luis Orione)


13 agosto 2007

LA VIRGEN DE GUADALUPE

Patrona de México. Su fiesta se celebra el 12 de Diciembre.

1ª parte: Resumen del milagro
La aparición se inició el 9 de diciembre de 1531 en las cercanías
de la Ciudad de México, entonces ciudad capital del imperio
Azteca: la Virgen se aparece al indio Juan Diego, y le pide que
transmita al obispo del lugar su voluntad de que se construya un
templo dedicado a Ella en el cerro Tepeyac. El obispo, al escuchar
el relato del indio, le pide una prueba de la Presencia de la Madre de
Dios allí. María hace crecer entonces un jardín de rosas en un
cerro inhóspito y semidesértico, y se las hace recoger en su
tilma (especie de poncho o manta) a Juan Diego. Luego le pide
se las presente como prueba de Su Presencia al obispo. Cuando
el indio abre su tilma frente al obispo, caen las flores al piso y
aparece milagrosamente retratada la imagen de la Virgen María
en la rústica tela. El templo dedicado a la Virgen de Guadalupe
fue construido en el cerro Tepeyac, lugar de las apariciones, donde
se exhibe la tilma original de Juan Diego, impresa con la mundialmente
conocida imagen de la Virgen de Guadalupe.
Pío X proclamó a Nuestra Señora de Guadalupe "Patrona de toda
América Latina". Pío XI, de "todas las Américas"; Pío XII la llamó
"Emperatriz de las Américas"; y Juan XXIII, "La misionera celeste del
Nuevo Mundo" y "la Madre de las Américas". En la maravillosa gran
basílica de Guadalupe, Juan Pablo II beatificó al indio Juan Diego el
6 de mayo de 1990. Además, en sus cuatro visitas a México,
Juan Pablo II ha visitado el Tepeyac y honrado con profundo amor
filial a la Virgen de Guadalupe, a quien ha encomendado el continente
Americano y su nueva evangelización.

2ª Parte: Curiosidades sorprendentes
Estudios oftalmológicos realizados a los ojos de María
han detectado que al acercarles luz, la pupila se contrae,
y al retirar la luz, se vuelve a dilatar, tal cual como ocurre
en un ojo vivo. ¡Los ojos de María están vivos en la tilma!.
También se descubre que los ojos poseen los tres efectos
de refracción de la imagen que un ojo humano normalmente
posee. Lograr estos efectos a pincel es absolutamente imposible,
aún en la actualidad. Al tomarse la temperatura de la fibra
de maguey con que está construida la tilma, se descubre que
milagrosamente la misma mantiene una temperatura constante
de 36.6 grados, la misma que el cuerpo de una persona viva.
Uno de los médicos que analizó la tilma colocó su estetoscopio
debajo de la cinta que María posee (señal de que está encinta) y
encontró latidos que rítmicamente se repiten a 115 pulsaciones por
minuto, igual que un bebé que está en el vientre materno. Es el
Niño Jesús que está en el Santo Vientre de la Madre de Dios.
La fibra de maguey que constituye la tela de la imagen, no puede
en condiciones normales perdurar mas que 20 o 30 años. De hecho,
hace varios siglos se pintó una réplica de la imagen en una tela de
fibra de maguey similar, y la misma se desintegró después de varias
décadas. Mientras tanto, a casi quinientos años del milagro, la imagen
de María sigue tan firme como el primer día. Se han hecho estudios
científicos a este hecho, sin poder descubrirse el origen de la
incorruptibilidad de la tela. No se ha descubierto ningún rastro
de pintura en la tela. De hecho, al acercarse uno a menos de 10
centímetros de la imagen, sólo se ve la tela de maguey en crudo.
Los colores desaparecen. Estudios científicos de diverso tipo no
logran descubrir el origen de la coloración que forma la imagen,
ni la forma en que la misma fue pintada. No se detectan rastros
de pinceladas ni de otra técnica de pintura conocida. Los científicos
de la NASA afirmaron que el material que origina los colores no es ninguno
de los elementos conocidos en la tierra. Se ha hecho pasar un rayo
láser en forma lateral sobre la tela, detectándose que la coloración
de la misma no está ni en el anverso ni en el reverso, sino que los
colores flotan a una distancia de tres décimas de milímetro sobre
el tejido, sin tocarlo. Los colores flotan en el aire, sobre la superficie
de la tilma. Varias veces, a lo largo de los siglos, los hombres han
pintado agregados a la tela. Milagrosamente estos agregados han
desaparecido, quedando nuevamente el diseño original, con sus
colores vivos. En el año 1791 se vuelca accidentalmente ácido
muriático en el lado superior derecho de la tela. En un lapso de 30 días,
sin tratamiento alguno, se reconstituye milagrosamente el tejido dañado.
Actualmente apenas se advierte este hecho como una breve
decoloración en ese lugar, que testimonia lo ocurrido. Las estrellas
visibles en el Manto de María responden a la exacta configuración
y posición que el cielo de México presentaba en el día en que se
produjo el milagro, según revelan estudios astronómicos realizados
sobre la imagen. El 14 de noviembre de 1921, Luciano Pérez, un
anarquista español, depositó un arreglo floral al lado de la Tilma
de Juan Diego que contenía una bomba de alto poder. La explosión
destruyó todo alrededor, menos la tilma, que permaneció en
perfecto estado de conservación. Una Cruz de pesado metal
que se encontraba en las proximidades fue totalmente doblada
por la explosión, y se guarda como testimonio en el templo.

0 Comentarios - Deja tu firma!:

Déjanos tu Comentario

Tu Opinión nos Ayudará a Crecer...!

DEJANOS TU COMENTARIO

Gracias por visitarnos!

"TOTUS TUUS"



Situación actual en resistencia aero

¡SEGUIMOS TRABAJANDO DESDE BARRANQUERAS, PARA TODOS!

...Y NOS ALEGRA QUE SE HAYAN CONTACTADO CON NOSOTROS, PORQUE ASÍ NOS MANTENEMOS UNIDOS, INFORMADOS, Y COMPARTIENDO COSAS QUE NOS AYUDAN A CRECER...
LES AGRADECEMOS VERDADERAMENTE QUE NOS ESCRIBAN Y COLABOREN CON NOSOTROS DIFUNDIENDO EL JÓVEN BLOG DE NUESTRA PASTORAL.

¡¡¡ Muchas G R A C I A S, de V E R D A D !!!

Y SI POR ESAS CASUALIDADES..., VOS QUE ESTÁS LEYENDO ÉSTO, TODAVÍA NO TE COMUNICASTE, TE CUENTO QUE PODÉS ENVIARNOS TU MENSAJE A NUESTRA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: pastoralmusical_inmabarranqueras@hotmail.com.ar,

O BIEN, ESCRIBIR TUS COMENTARIOS EN ESTE BLOG, ...QUE BIENVENIDO SERÁ!!!

¡AVE MARÍA, Y ADELANTE! (San Luis Orione)



Monseñor Fabriciano Sigampa - Arzobispo de Resistencia

Monseñor Fabriciano Sigampa - Arzobispo de Resistencia

Oración por las Vocaciones

Padre Bueno que estás en todas partes y nos proteges siempre.
Te pedimos por todos los jóvenes, hombres y mujeres que sienten tu llamado a la vida religiosa.
Envíanos Señor más servidores para construir tu Reino.
El trabajo es mucho y los trabajadores son pocos.
Dale fuerzas a todos los sacerdotes, religiosas y religiosas del mundo para que sigan tu camino, con fidelidad a la verdad.
Para que ayuden a todos como lo hizo tu Hijo Jesús.
Para que trabajen por la Justicia y la Verdad.
Te pedimos que los acompañes siempre.
Seguí llamando cada día más. Amén.
Marcelo A. Murúa


 

Nos Reunimos Nuevamente el Sábado 1º de Noviembre a las 21hs. (Luego de Santa Misa) en el Santuario, Para realizar recuento de auspicios. Nos Vemos! Dios Te Bendiga

Free counter and web stats